DUDAS Y COMENTARIOS

11 comentarios:

  1. buenas tardes bachilleres del iunicsde economia nocturna a todos por favor realice UNCOMENTARIO ANALITICO identificar y comprender la nocion del mercado y las caracteristicas de los tipos de mercado fecha de entrega: en el bloger 30-08-13 el prof martinez

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El mercado interesado a obtener una ventaja en la transacción. A otro nivel, las relaciones entre proponentes Y demandantes sirven para ajustar los niveles de producción y en ese sistema, de mercado, el precio aparece como el elemento de orientación y de relación entre productores y consumidores. Hablar entonces de mercado es equivalente a hacerlo en términos de capitalismo o si se prefiere de relaciones libres de producción, es decir de productores y consumidores independientes. La idea de mercado ha ido unida siempre a la de un lugar geográfico. Como consecuencia del progreso de las comunicaciones el mercado se ha desprendido de su carácter localista, y hoy día se entiende por mercado el conjunto de actos de compra y venta referidos a un producto determinado en un momento del tiempo, sin ninguna referencia universal concreta. Los mercados se pueden clasificar con arreglo a diferentes criterios. Así, desde el punto de vista territorial podemos hablar de mercado local, provincial, regional, nacional, continental, de ultramar y mundial. Desde el punto de vista temporal podemos hablar de mercado pasado, presente y futuro.
      MERCADO PERFECTO
      Competencia Perfecta: Mercado que cumple estas condiciones: producto homogéneo; gran número de compradores y de vendedores; libertad de entrada en el mercado; información perfecta; ningún vendedor o comprador puede influir en el precio; no hay colusión; los consumidores maximizan sus utilidades y los vendedores sus beneficios, y la mercancía es transferible.
      LOS MERCADOS IMPERFECTOS
      Los mercados reales no cumplen con las condiciones del modelo descrito de competencia perfecta, y por ello se les denomina mercados imperfectos.
      Algunos mercados, como el de ciertos productos agrícolas homogéneos (los cereales, por ejemplo) o la venta al por menor de bienes o servicios estándar, se acercan bastante al ideal del mercado perfecto, pero son una minoría dentro del enorme entramado de industrias que forman el sistema económico y no son, por tanto, representativos.

      Eliminar
  2. Buen día profe, esta es mi respuesta.
    La noción de mercado entra en un grado bastante alto en la visión del mundo del economista, es uno de los medios que poseen los individuos para establecer relaciones de intercambio entre sí. El economista no aísla el mercado para un estudio específico, la presencia de instituciones y normas también juegan un papel importante en el mercado, para que todo pueda ir de una manera debida.
    Características de los diferentes tipos de mercados
    Mercado perfecto:
    Competencia Perfecta: Cumple con estas condiciones el producto homogéneo, gran número de compradores y de vendedores; libertad de entrada en el mercado, información perfecta, ningún vendedor o comprador puede influir en el precio, los consumidores maximizan sus utilidades y los vendedores sus beneficios, y la mercancía es transferible.
    Mercados imperfectos:
    Monopolio: Mercado en el que una empresa es la única que ofrece un producto homogéneo que carece de sustitutivos y que tiene un gran número de demandantes. El monopolio es un mercado en el que un único vendedor, se enfrenta a una multitud de compradores. El puede ser simple, discriminante o bilateral.

    ResponderEliminar
  3. En una época de globalización y de alta competitividad de productos o servicios, como lo es en el cambiante mundo del marketing es necesario estar alerta a las exigencias y expectativas del mercado, para ello es de vital importancia para asegurar el éxito de las empresas hacer uso de técnicas y herramientas, una de ellas es llevar a cabo un estudio de mercado, en conjunto con una serie de investigaciones como lo son, competencia, los canales de distribución, lugares de venta del producto, que tanta publicidad existe en el mercado, precios, etc. Es muy frecuente que lo empresarios no tengan claro què es lo que venden. Muchas veces parece irrelevante preguntarse què vendemos. Evidentemente, todos los vendedores conocen los productos que ofrecen a los consumidores. Pero no necesariamente conocen que buscan los consumidores en nuestros productos.

    La frase clave es conocer el mercado. Las necesidades del mercado , es decir de los consumidores son las que dan la pauta para poder definir mejor que es lo que vamos a vender y a quienes asì como dònde y como lo haremos. Los Mercados que en la terminología económica de un mercado es el área dentro de la cual los vendedores y los compradores de una mercancía mantienen estrechas relaciones comerciales, y llevan a cabo abundantes transacciones de tal manera que los distintos precios a que éstas se realizan tienden a unificarse.
    En la actualidad, las políticas económicas de los países que conforman la comunidad internacional se orientan hacia el desarrollo de las empresas nacionales, a través de su expansión hacia nuevos mercados en un contexto de libre competencia. Para afrontar este desafío, el sector productivo peruano necesita contar con parámetros de excelencia. La frase "Hecho en el Perú" debe ser sinónimo de calidad. Pero ya no la calidad que el Estado o el gobierno de turno escogen como "la mejor", sino aquella premiada por los consumidores. Este esquema busca las condiciones para que el éxito empresarial guarde relación con la capacidad de las empresas de oír al consumidor y de responder a sus demandas con eficiencia y competitividad. La competitividad no es una decisión del gobierno: es un acto de fe del sector privado en el marco que dicho gobierno propone. Y las normas de libre competencia buscan dicha confianza. Este contexto implica "oír al consumidor" y organizar los aparatos productivos a su servicio. La época en que tenía que "aceptar lo que había" quedó atrás. Es necesario tener en cuenta que existen muchas limitaciones al entrar a un nuevo mercado, como por ejemplo debemos tener una fuente de financiación importante (inversores), debemos tener disponibilidad de capital de trabajo y financiero, como así también debemos tener en cuenta las depreciaciones y amortizaciones de nuestros activos. No se deben dejar de lado las variaciones económicas que afectan día a día el poder adquisitivo de los potenciales concurrentes. Es recomendable entender como se comporta el mercado y la demanda, es decir como percibe el consumidor nuestro servicio, en que tipo de competencia nos encontramos, que restricciones políticas, legales y económicas debemos afrontar, como es el caso del pago de los impuestos, las retenciones bancarias, o fenómenos macroeconómicos como la inflación y la resecion, etc. Básicamente es necesario conocer las fuerzas competitivas de este tipo de negocios, y como estas afectan a la cadena de valor de nuestra empresa. El análisis de nuestro entorno nos puede permitir aprovechar oportunidades, y prevenir amenazas con anticipación pudiendo realizar un negocio rentable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. feliz dia bachilleres recibi sus comentarios el profesor manuel enrique.-

      Eliminar
  4. buenas noches profe!! mi respuesta a su pregunta es la siguiente:

    Los Mercados que en la terminología económica de un mercado es el área dentro de la cual los vendedores y los compradores de una mercancía mantienen estrechas relaciones comerciales, y llevan a cabo abundantes transacciones de tal manera que los distintos precios a que éstas se realizan tienden a unificarse. El mercado como la Industria ocupa un lugar cada vez más importante en la Sociedad moderna. El número y extensión en sus operaciones, su acción de satisfacer las necesidades de la vida humana el incremento de trabajo, la creación de nuevas fuentes de producción y comercialización, las comunicaciones rápidas entre las diversas regiones del mundo han extendido las relaciones comerciales.
    Los centros de producción han aumentado los precios, y luego se ha nivelado como resultado d la competencia, favoreciendo el aumento del consumo y el desarrollo permanente cada vez más de la una sociedad moderna.Es la función que vincula a consumidores, clientes y público con el mercadólogo a través de la información, la cual se utiliza para identificar y definir las oportunidades y problemas de mercado; para generar, refinar y evaluar las medidas de mercadeo y para mejorar la comprensión del proceso del mismo.

    Dicho de otra manera el estudio de mercado es una herramienta de mercadeo que permite y facilita la obtención de datos, resultados que de una u otra forma serán analizados, procesados mediante herramientas estadísticas y así obtener como resultados la aceptación o no y sus complicaciones de un producto dentro del mercado.

    Características de Mercado
    _ El mercado está compuesto de vendedores y compradores que vienen a representar la oferta y la demanda.
    _ Se realizan relaciones comerciales de transacciones de mercancías.
    _ Los precios de las mercancías tienden a unificarse y dichos precios se establecen por la oferta y la demanda.






    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. feliz dia vanessa recibi su comentario el porfesor manuel martinez.-

      Eliminar
  5. buenas tardes profesor mi respuesta es la siguiente:

    Bien podemos decir que la noción del mercado trata de, conocer los aspectos que son necesarios para una buena administración y economía de una organización o empresa tales como: la demanda del consumidor que es la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado.

    la determinación del precio y la cantidad que es cuando al encontrarse con el mercado, los consumidores y productores negocian los precios y las cantidades que quieren comprar y vender. Esta claro que los consumidores querrán pagar el menor costo posibles mientras que los productos desearan cobrar el mayor precio posible. Cuando estos precios y cantidades coinciden se dice que hay un equilibrio entre la oferta y la demanda.

    La demanda del consumidor: La teoría del consumidor nos explica que el consumo óptimo se logra cuando el consumidor elige una canasta o una combinación de bienes y servicios que maximiza su utilidad o bienestar dado un ingreso o restricción presupuestal. En términos gráficos, el consumo óptimo se presenta cuando la recta de la restricción presupuestal es tangente a una de las curvas de indiferencia.
    Sin embargo, al no conocerse las curvas de indiferencia al detalle, un análisis gráfico solamente nos daría las alternativas que tendría una persona para que logre su objetivo que es la de maximizar su utilidad dada su restricción presupuestal.

    La oferta: En un sentido general, la "oferta" es una fuerza del mercado (la otra es la "demanda") que representa la cantidad de bienes o servicios que individuos, empresas u organizaciones quieren y pueden vender en el mercado a un precio determinado.

    La competencia perfecta es la situación de un mercado donde las empresas carecen de poder para manipular el precio (precio-aceptantes), y se da una maximización del bienestar. Esto resulta en una situación ideal de los mercados de bienes y servicios, donde la interacción de la oferta y demanda determina el precio. En un mercado de competencia perfecta existen gran cantidad de compradores (demanda) y de vendedores (oferta), de manera que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio.

    Mercado imperfecto: Aquel que no satisface todas las condiciones de Competencia Perfecta. Se opone a Mercado Perfecto. Las distintas formas de Mercados Imperfectos son:
    el Monopolio,
    el Duopolio,
    el Oligopolio,
    la Colusión,
    el Cartel.
    En todos ellos existen algunos agentes económicos que pueden influir en algún grado sobre losPrecios o sobre las cantidades transadas.

    ResponderEliminar
  6. El mercado se desarrolla socialmente ya que permite poner en contacto a ofertantes y demandantes de un mismo bien o servicio, con el objeto de regular los flujos de bienes y servicios, así como de dinero a través de la formación del precio.
    los distintos tipos de mercado. Ya que la economía es la ciencia que estudia la producción, distribución y consumo de bienes y servicios en un país dentro de un año es importante conocer como el mercado y sus vertientes pueden influenciar en la economía de un país. Para esto se identificará cada uno de ellos y presentar los elementos necesarios de forma lógica. También aplicarlos a la realidad del mercado de nuestro país. Primero hay que delimitar lo que es un mercado, ya que es un concepto amplio dependiendo de la interpretación o para lo que lo utilices. En economía, el mercado le brinda la oportunidad a las empresas de libremente ofrecer, producir o mercadear productos y servicios dependiendo de su clasificación o división.
    los tipos de mercado son una clasificación muy útil porque permiten identificar el contexto de mercado en función a su ubicación geográfica, los tipos de clientes que existen, la competencia establecida, el tipo de producto, el tipo de recursos y los grupos de no clientes; todo lo cual, es fundamental para responder a cuatro preguntas de vital importancia: 1) ¿Con qué productos se va a ingresar al mercado?, 2) ¿mediante qué sistema de distribución?, 3) ¿a qué precio? y 4) ¿qué actividades de promoción se va a realizar para dar a conocer la oferta de la empresa?

    ResponderEliminar
  7. El mercado es uno de los medios que poseemos para establecer relaciones de intercambio entre si, donde participa la oferta (vendedores) y la demanda (compradores), para conocer el funcionamiento de él debemos estudiar la interacción entre estos dos factores.

    Existen distintas clases de mercado aquí le voy hablar del mercado de competencia perfecta y de competencia imperfecta .

    El de competencia Perfecta es aquel que se da cuando la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada y el posee las siguientes características:
    - Productos homogéneos
    - muchos compradores (cada uno compra una cantidad pequeña)
    - Muchos vendedores (cada uno vende un cantidad pequeña)
    -Compradores y vendedores pueden entrar y salir libremente.
    - Todos los compradores y vendedores tienen igual información

    El de competencia Imperfecta es la situación de fallo de mercado, en la que un solo agente de los que funcionan en el mercado o unos pocos manipulan la condición del producto y posee la siguientes características:
    - Influencia sobre los precios
    - Se expresa como economía de producción a gran escala
    Invierten en tecnología e innovación
    existen barreras de entrada al mercado

    Entre este mercado existe el:
    Monopolio, que ocurre cuando un solo productor es el que abastece toda la demanda por u determinado tipo de bienes o servicios .
    Monopsonio: este se da cuando hay un solo comprador.
    Oligopolio: Se da cuando hay pocos números de compradores
    Oligopsonio: Se da cuando hay pocos consumidores.

    ResponderEliminar
  8. El mercado se compone de una de las actividades económicas más importantes que ha realizado el ser humano a través de los tiempos: el comercio. Cuando hablamos de mercado hacemos referencia al hecho de que esas actividades comerciales son reguladas y organizadas ya que no son realizadas de manera individual si no que suponen siempre la participación de un número importante de personas. El concepto de mercado puede ser entendido en varios sentidos, por ejemplo cuando se habla del lugar físico en el que suceden todos estos actos comerciales o como actividad general en sí que engloba a un sinfín de intercambios comerciales simultáneos.
    Hoy en día el mercado es la actividad económica principal mundial ya que es la que pone en contacto a todas las sociedades entre sí independientemente del tipo de gobierno, religión, cultura o forma de vida que lleven. El mercado es, justamente, la actividad económica más dinámica porque permite a los diferentes grupos y sociedades entrar en contacto con otras realidades que no sólo enriquecen su vida con productos diferentes y variados si no que también permite conocer datos y elementos particulares de otras culturas, incluso a veces muy lejanas.
    El mercado además es sumamente importante en lo que se refiere a políticas económicas que varían entre dejar todo librado a las leyes del mercado o mantenerlo controlado y dominado desde el Estado para evitar crisis, situaciones de emergencia, etc. Mientras que las posturas liberales siempre buscaron defender la libertad de mercado y limitar así la intromisión del Estado o de los gobiernos en las actividades económicas, las posturas tales como el comunismo, el socialismo o el nacionalismo suponen mayor injerencia del Estado para regular las leyes comerciales y establecer así un mercado organizado y controlado. De cualquier modo, ambas prueban que el rol de los mercados tanto nacionales como internacionales son hoy en día centro de discusiones no sólo económicas si no también políticas y sociales.




    ResponderEliminar