jueves, 12 de septiembre de 2013
ECONOMÍA GENERAL: ACTIVIDADES
ECONOMÍA GENERAL: ACTIVIDADES:feliz dia bachilleres de la seccion nocturna el trabajo en el blogger de acuerdo a lo pautado en el trabajo analitico que va a realizar hasta la fecha:19-9-13 para enregarlo el trabajo consiste en: costos de produccion def, tipos de costos, caracteristicas, ingresos def:, tipos de ingresos, competencia perfecta concepto caracteristicas el precio y produccion de equilibrio en mercado monopolico. el prof.-
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
profe buenas noches. y cual es el trabajo para nosotras?
ResponderEliminarCOSTOS DE PRODUCCIÓN: Se define usualmente a la producción como la creación de utilidad, entendiendo por tal “la capacidad de un bien o de un servicio para satisfacer una necesidad humana”. Esta definición es demasiado amplia para tener gran contenido específico. Pero por otra parte establece sin lugar a dudas que la producción abarca una amplia gama de actividades y no sólo la fabricación de bienes materiales. La prestación de servicios legales, la elaboración de un libro, la exhibición de una película, el manejo de una cuenta bancaria, son ejemplos de la producción. Es difícil precisar los insumos que se utilizan en la producción de las actividades enumeradas con anterioridad; aunque la mayor parte de nosotros diría que para prestar estos servicios se requiere alguna clase de habilidad técnica e intelectual.
ResponderEliminarTIPOS DE COSTO: costos de producción, costos de distribución o venta, costos de administración, costos financieros, costos directos, costos indirectos, costos históricos, costos predeterminados, costos del producto, costo del periodo, costos controlables, costos no controlables, costos fijos, costos variables, costos mixtos, costos relevantes e irrelevantes, costos desembolsables, costos de oportunidad, costos diferenciales, costos sumergidos, costos evitables e inevitables.
CARACTERÍSTICA DE LOS COSTOS: Los costos deben de reunir 4 características fundamentales:
- Veracidad: los costos han de ser objetivos y confiables y con una técnica correcta de determinación.
- Utilidad: el sistema de costo ha de planearse de forma que sin faltar a los principios contables, rinde beneficios a la dirección y a la supervisión, antes que a los responsables de los departamentos administrativos.
- Claridad: el contador de costos debe tener presente que no sólo trabaje para sí, sino que lo hace también para otros funcionarios que no tienen un amplio conocimiento de costos. Por esto tienen que esforzarse por presentar cifras de forma clara y compresiva.
INGRESOS: El término ingreso tiene básicamente dos acepciones; las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus productos o servicios, y el conjunto de rentas recibidas por los ciudadanos.
TIPOS DE INGRESO: Ingresos empresariales, ingresos públicos, ingresos ordinarios y extraordinarios.
COMPETENCIA PERFECTA: La competencia perfecta es la situación de un mercado donde las empresas carecen de poder para manipular el precio (precio-aceptantes), y se da una maximización del bienestar. Esto resulta en una situación ideal de los mercados de bienes y servicios, donde la interacción de la oferta y demanda determina el precio. En un mercado de competencia perfecta existen gran cantidad de compradores (demanda) y de vendedores (oferta), de manera que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio.
CARACTERÍSTICAS: El mercado de competencia perfecta presenta las siguientes características que la distinguen de otros tipos de competencia:
- Los productos que se ofrecen en este tipo de mercado son homogéneos o iguales; es decir, no hay diferencia en el producto que es ofertado por todas las empresas que participan en un mercado dado, por ejemplo, como sucede en el caso de la materia prima, los productos agrícolas, los valores financieros y aquellos productos que son bien conocidos y estandarizados (el pan).
- Los vendedores y compradores no tienen control distinguible sobre el precio de venta; es decir, no ejercen influencia en el precio de mercado porque ninguna empresa o comprador es lo suficientemente grande para hacerlo.
- Los compradores y vendedores están bien informados porque en este tipo de mercado la información circula de manera perfecta.
- Los ofertantes o vendedores no dedican mucho tiempo a elaborar una estrategia de mercadotecnia, ni a realizar actividades relacionadas con ésta, como investigación de mercados, desarrollo de nuevos productos y servicios, fijación de precios e implementación de programas de promoción.
El costo de la producción Es aquella estimación financiera de los gastos cometidos y usados en el proceso de adquirir un bien. Esto Incluye el costo de cada una de las cosas que se vayan a emplear como el de los materiales, la mano de obra y algún gasto extra.
ResponderEliminarLos ingresos son las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus productos o servicios.
La competencia perfecta es la situación de un mercado donde las empresas carecen de poder para manipular el precio, y se da una maximización del bienestar. Esto resulta en una situación ideal de los mercados de bienes y servicios, donde la interacción de la oferta y demanda determina el precio. En un mercado de competencia perfecta existen gran cantidad de compradores (demanda) y de vendedores (oferta), de manera que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva.
El precio refleja una relación de intercambio entre los bienes y servicios disponibles en el mercado. El precio indica la producción y el consumo. Cumple en asegurar el equilibrio entre la oferta y la demanda.
Monopolio es donde una empresa tiene la autoridad de un bien o servicio. No hay competencia en el mercado de dicho bien y solo esa empresa maneja su producción.
en los procesos de producción existen factores que le dan forma a esta, es decir todas esas cosas que se necesitan para producir, todo esto van influyendo directamente en lo que es el costo es decir que a mayor gasto en el proceso de producción mayor sera el costo del producto en el mercado ya que de la venta de el mismo es que se genran los ingresos o ganancias dentro de las competencia economica.
ResponderEliminaren la economía y los mercados existen competencias que marcan y le dan forma a la cotidianidad de un producto y de como este es ofrecido en el mercado, en una competencia perfecta existen muchos compradores y vendedores es decir que se puede cubrir la demanda sin que uno de los productores o vendedores tenga influencia relevanta en el proceso de mercado en una compretencia imperfecta alguno de los dos factores supera al otro es decir o hay mucha demanda o hay mucha oferta no se genera un equilibrio,
el precio de equilibrio del mercado ocurre en un punto clave que se genera en la interaccion de la oferta y la demanda de tal forma que ninguna supere a la otra podemos estar en medio de un precio equilibrado que satisfaga las necesidades tanto del colectivo que representa la demanda como la del productor que representa la oferta